miércoles, 27 de abril de 2011

Hoy me despido de mi grupo de biología 2011






Mucharejas divinas,


llegó el momento de despedirse. Ya pasaron dos años y ustedes están cada minuto mas cerca de la puerta de salida, esa que volveran a utilizar como entrada de acuerdo a lo que su corazón les dicte.

Espero que de mi clase se lleven la pasión por lo que se hace, la importancia del compromiso en la labor y el deseo profundo de hacer del lugar donde ustedes están, no importa cual sea, un lugar un poquito mejor por el simple hecho de que ustedes están ahí con su calidad humana y sus principios... y si además aprendieron a aprender biología... :)

Hasta aquí llegamos nosotros... sigan llenando sus espíritus de cosas buenas: buenos sentimientos, buenas experiencias, buenas posturas...

Como les dije hace unas semanas: las quiero

and certainly, I'm gonna miss you all!

Lili












viernes, 11 de febrero de 2011

Formas de tortura

la luz intensa: tok la gota de agua: - CAS elctroshocks: la monografía l a cuenta interminable: la tarea de mat, o en su defecto, el proyecto el laberinto interminable: los labs La privación de sueño: TODO

La madre monte está de luto



hoy no escribo como coordinadora IB... hoy escribo como bióloga y como profe de biología... fotos de patty lattig video de la inundacion del colegio bandera de bogotá a media asta entrevista de noticiero aves migratorias muertas ecosistema muerto aviso de desaparecido profunda herida vivienda humana almas en pena aca estaba mi nicho aqui estaba la plata lo compra todo reserva natural... el chiste mejor contado Aviso funerario: - había una vez un bosque andino la muerte vestida de buldozer el monte cambiado por ladrillos, concreto, pavimento,asfalto la admiración de lo anterior como se aprecia la naturaleza gente admirando la avenida o... como quién admira una flor o una planta ahora los nidos serán de arena y las aves de concreto ¡el humedal! ¿quién ha visto el humedal? leyenda urbana: dicen que hace muchos años, cuando el aire era puro y en la montaña había árboles en lugar de casas, una bandada de aves extraordinarias, tantas aves que eran incontables, llegó, después de un largo vuelo en huida del frio invierno, a saciar su hambre con las manzanitas de los pequeños árboles que se veían desde la ventana del aula once A. Las niñas que adentro estaban quizás atentas, quizás no, no pudieron evitar ver tan maravilloso espectáculo de aves migratorias camino a un oasis que ya no existe; por que el hombre no encotró mejor sitio donde vivir que allí. ¿ qué será de aquellas aves y sus polluelos?¿ qué será de las ranas, las inofesnisvas serpientes sabaneras, los insectos y las flores? Que dolor madre monte que ahora sean un mito, una leyenda como tu lo eres. No te queda madre mas que llorar tus hijos y vagar por ahí prenguntando por ellos, solo por que algunos se llenaron los bolsillos y, quizas mañana, por su ambición les pase lo que a Midas y por volver todo oro mueran de hambre por haber vendido a su madre, la madre tierra que siempre les dio de comer piediendo a cambio, en silencio, un poco de razón y entendimiento de que sin tierra, sin suelo, no hay vida para nadie, por que ni el cacao, ni el maíz, ni la curuba crecen en la arena y el cemento.

lunes, 24 de enero de 2011

Mil ideas en la cabeza

He tenido una nueva experiencia con el IB que me tiene con mil ideas en la cabeza y sencillamente no se cuando las podré desarrollar - una vez mas pienso en lo significativa que es la posición del coordinador del programa para visualizar la globalidad de la propuesta del IBO y como la gestión de la misma permite ver, conocer los frentes de trabajo y, en mi caso, creer profundamente en el ideal de crear un mundo mejor a través de la educación... si esto no lo hubiera escrito yo misma en el breve ensayo que exige la aplicación del Marymount, hasta yo misma pensaría que me han vendido muy bien la idea... divagando me pregunto si todos los educadores son idealistas como yo y creen que con lo que hacen en sus minutos de clase están contribuyendo a construir un mundo mejor? - también he pensado en lo fundamental de creer en lo que se hace, si no creyera con todo mi ser en lo que hago, si no amara mi profesión ( la de bióloga y la de maestra) no podría levantarme e ir a trabajar un día tras otro, ni gozaría como gozo en el salón de clase, ni sentiría tan plena como me siento hoy con la labor que desempeño que tiene un sinnumero de frentes que me fascinan. - también valoro inmensamente la posibilidad que da el Marymount de desarrollar proyectos. Hoy hubo una escueta ceremonia de recertificación en la que el sr. representante de ICONTEC habló de su afecto al Mary y como lo había aprendido a querer de la mano de Eli. Con esas palabras me hizo pensar en que Eli tiene atributos del perfil de la comunidad IB... ya miraré en cual de ellos cabría el ser atrevida en el mejor sentido de la palabra... quizás es ser audaz... y todo lo que he aprendido de la mano de ella y tantas otras mentoras que he tenido la fortuna que acompañen a lo largo de mi vida profesional y personal... Qué capacidad de visión, qué equilibrio, que paz, que pasión por lo que hace... - hablando de mentoras están Mary, Cathy, Nydia, Maureen... todas ellas han contribuido a que yo sea capaz de hacer todo lo que hoy hago... a ellas mi mas profunda gratitud e infinito cariño Esto aún no termina, pues tengo algunas anotaciones que revisar para seguir escribiendo

domingo, 24 de octubre de 2010

Poison "IB" School

Formo parte de la asociación local de colegios del mundo IB. En la pasada reunión de los miembros del comité, cuando ya estábamos compartiendo amenamente durante el almuerzo, comentábamos como en nuestro país hay tantos colegios con nombres alusivos a árboles tales como el nogal, el alcaparro, el cerezo; o en su conjunto:el bosque y otras plantas como el trébol... de tal conversación sin querer ofender a nadie surgió el Poison "IB" School, del cual muchos de nuestros estudiantes se sienten parte, principalmente en los momentos de stress y real angustia...
Su lema sería algo así como: "Parece inocuo... pero si te acercas demasiado y tocas..."
Insisto... es sin ánimo de ofender a nadie, solo considero que es una figura que en momentos adquiere mucho sentido...

martes, 5 de octubre de 2010

La reivindicación de la buena voluntad y el creer en los demás

Participando en un taller de formación profesional recientemente, reflexioné sobre los valores que promueve y vive la comunidad del Bachillerato Internacional... esos que,tal vez implícitos, no aparecen textualmente listados en el perfil de la comunidad.

Uno es la buena voluntad. Ser personas de buena voluntad, dispuestas a hacer las cosas bien, honestamente y como se supone que se deben hacer. Este lleva de la mano otro que es creer en los demás.

Vivo en Colombia, donde en la "cultura" o mas bien, en las"malas costumbres" está el saber hacer las cosas de tal manera que PAREZCA que se hicieron como se debe, pero que a la hora de la verdad detrás del hecho hay variedad de trampas y "torcidos"; un país donde "el vivo vive del bobo"... entonces llega el IB, que nos da una serie de instrucciones que se deben seguir, de las cuales depende el éxito de la propuesta formativa... y con el aparece la reivindicación de la buena voluntad... por que se cree en la persona, en su buena voluntad de hacer las cosas como se le pide con el fin de implementar con igualdad de condiciones un programa formativo ampliamente exigente... la buena voluntad del coordinador del programa quien vela por que las instruccines se sigan y los procesos se lleven a cabo debidamente. Explicitamente y tácitamente se creen en las personas. Se cree en el coordinador, en el profesor quien dicta sus clases con generosidad (el otro valor) que firma documentos y reivindica el valor de la palabra. "Doy mi palabra de que en mi leal saber y entender de que el trabjo que se envía es de autoría del alumno." Aparece consecuentemente la buena voluntad del alumno: la que tenemos que formar, por que en mi caso nacidas en el país con las "costumbres" descritas arriba, le queda muy fácil "hacer parecer" que las cosas se hicieron como se debe. Pero ellas también firman, firman que la monografía, los ensayos, reportes de laboratorio... son de su autoría, y ellas en su momento reivindican el valor de la palabra... y creemos en ellas.

Quiero retomar la generosidad ... los profesores somos generosos, de otra manera no podríamos estar en el salón de clase cumpliendo con nuestro deber, con nuestro llamado interior que nos hace estar en el aula (a pesar de sus consecuencias). Considero que nos es mas fácil ser generosos con nuestros estudiantes que con nuestros colegas... quizás sea solo mi caso... pero volviendo a los talleres, he tenido la fortuna de participar en unos cuyos talleristas se han desbordado en generosidad respecto a su saber, a sus materiales de clase, a sus estrategias... La generosidad se reivindica también...

No quiero sonar dogmática, pero el mundo mejor y más pacífico se gesta en lo anterior. Por eso creo en la propuesta formativa de este programa, por que busca y hace mejores personas...

viernes, 23 de julio de 2010

¿Tortura?

He decidido crear este blog bajo el título que aparece, puesto que durante el ejercicio de la coordinación, en ese periodo en que el ciclo se está culminando, cuando los estudiantes de una manera u otra se sienten agotados y creen que no dan mas... ellos ven al coordinador como el "administrador de la tortura", la personificación de la exigencia sin medida, un ser desconsiderado que piensa que el único objetivo es la formación académica, aquel que cree que los estudiantes no tienen vida... y tantas otras ideas que han dicho o pensado.
En ese momento en que la popularidad del coordinador está reducida a su mínima expresión, cuando el ambiente se apesadumbra y los estudiantes ya no miran a los ojos, o pocos lo hacen, es cuando uno sabe que todo vale la pena por que aprendizaje es enorme e invaluable, y que a pesar de sentirse o verdaderamente estar extenuados al poco tiempo reconocerán el valor de la experiencia vivida, del crecimiento individual e integral y de la formación para la vida.